traductor

Mostrando entradas con la etiqueta bordado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bordado. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

Cinturón de arpillera bordado



Es un sencillo cinturón de arpillera bordado con rafia de colores y algunas cuentas que hice para mi hija. Es sencillo, rápido de hacer y colorido.




Lo primero que hay que hacer es calcular las medidas de la cintura sobre unos pantalones sin que los extremos lleguen a tocarse.  Con ese perímetro recortar un rectángulo de arpillera del largo que os salgo y el ancho multiplicado por 3. En mi caso el ancho final será de 4 cm, los 4 cm centrales bordados, mas los 4+4 del reverso doblados y pegados con plancha y cinta adhesiva de fijar los bajos.


Los motivos geométricos van bordados con rafia y una aguja de lana. He usado rafia de colores y lana en tonos fosforescentes verde y rosa en algunos puntos. 
La cinta-entretela va pegada con el calor de la plancha y cortada  en punta en los extremos.


Con algodón beis he hecho una cadeneta doble a ganchillo, al llegar a un largo de 30 cm  la he unido al extremo del cinturón y he ido rematando la pieza con punto de festón a crochet. He seguido así hasta bordear el cinturón. Hay otra cadeneta doble en el otro extremo.
Para terminar, he bordado unas cuentas de colores en los extremos y colocado las borlas y conchas en el final de la cinta de ganchillo.

Gracias por vuestras amables visitas y disfrutad del fin de semana.


jueves, 18 de junio de 2015

Collar con aplicaciones


Para este collar utilice restos de cuero con brillantes de unas botas y piezas variadas que guardo de otros proyectos. Algunas iban cosidas a un retal de lino beige (de un proyecto fallido) y he mantenido parte de esa tela, evitaba descoserlo y se adhería mejor al soporte. El pegamento que he usado es Patex, tiene una textura pastosa no absorbente que me va bien con estos materiales.
No estaba en mis planes un resultado tan barroco, pero ...ha salido así.


Primero hice una plantilla en papel y organicé la primera distribución de las piezas.


Con la plantilla como patrón corté el cuero y pegado las piezas.


Con el utensilio de perforar ojales de cinturón perforé el agujero más pequeño para ensartar las anillas. El cierre es un trozo de cuero que se une con terminales a unas anillas. 

Disfrutad de un buen fin de semana y gracias por vuestras visitas y comentarios.
Se me olvidaba, la idea no es mía, está copiadito de un modelo de este invierno de Asos.


miércoles, 10 de junio de 2015

Bolso negro de rafia




Ya os conté que estoy un poco enganchada a la mezcla de bolsos-rafia.¡Son tan agradecidos! pesan poco, te permiten jugar con los colores, las formas,vamos... una tentación.
Así que decidí hacer uno negro, combinable y en el que pudiera jugar con las texturas de negros distintos, lino, rafia e hilo.
Es similar en formato y materiales a este modelo que hice en marzo. Su formato me resulta cómodo.

Como materiales usé.

  • Un trozo de cañamazo de algodón, mayor que el largo total (aprox. medio metro)
  • Rafia negra, yo he usado de la marca Adriafil
  • Una aguja de lana para bordar con la rafia
  • Dos tiras de lino negro para los laterales
  • Loneta negra para forrar el interior
  • I ovillo DMC Natura algodón negro para las borlas
  • Hilo torzal negro
  • Pintura de tela negra para pintar el cañamazo
  • 1 metro (dividido en dos) de cinta o pieza tipo cuero para las asas




Para empezar, como no encontré cañamazo negro, lo pinté con pintura de tela.
Después bordé el entramado de rafia.



Trabajé bordando por franjas verticales, como os pongo en el gráfico.



Las líneas verdes y turquesa hacen referencia a los extremos del dibujo, verde en los laterales y turquesa en la parte superior.


La zona gris es la zona interior a doblar, que no se ve pero que has de bordar para rematar.

Armar el bolso cosiendo las dos tiras de lino en los laterales y rematar la parte superior


Coser la base

Estas son las medidas.
Tras coser la base, he realizado el forro. Y para terminar he cosido las borlas. 15 a cada lado de 7 cm de longitud. Haz largo el hilo de la primera lazada, será el que uses para unirlo al bolso.


 Las asas, de medio metro, van cosidas al bolso como hice en el anterior bolso.


Nada más, disfrutad de lo que queda de la semana y gracias por vuestras visitas y comentarios.

viernes, 8 de mayo de 2015

Bolso de lino bordado


Pues ahora me ha dado por los bolsos, bordo, coso y no puedo dejar de pensar en estos contenedores de tela (tengo que confesar que tengo en proceso de trabajo, al menos dos más)
Este modelo no tiene mucho mérito, lo vi en un comercio y me encantó (no hago cálculos , que seguro que el gasto en material y tiempo ha sido mayor) y lo he copiado.
En el original, el tejido es de rafia natural, yo he utilizado lino, por cierto, la tela la compré en las rebajas de Zara home, un inacabable cubrecanapé de lino.


Esta confeccionado con tres piezas, las centrales miden  325 mm por 340 mm y el lateral  150 mm de ancho por 990 mm de largo.
Para el interior utilicé loneta de color fusia.



Las asas las compré en Pontejos, en Madrid. Uní las presillas al forro con una pieza de lino exterior.
Y para terminar, un colgante con pompón y maxi borla.

Gracias por vuestras visitas, disfrutad de un buen fin de semana.





jueves, 23 de abril de 2015

Bisutería en verde y dorado



Para este collar y pulsera he utilizado restos piezas verdes y doradas, ¡me encantan cómo combinan!
La pieza de cuarzo va unida con silicona caliente en un terminal de su medida.
La pieza central dorada está hecha siguiendo la técnica de soutache, parecida a la de esta entrada, pero utilizando material en dorado. Para cerrar el collar he usado una tira de seda verde que permite variar la altura.



La pulsera es similar a este modelo, pero incluye ademas de la tira central con piezas verdes, dos tramos de cadena fina dorada de bolitas. Todo ello, para fijarlo mejor va envuelto con cinta de lino marrón oscuro.



lunes, 30 de marzo de 2015

Bolso de rafia bordada



Ahora me ha dado por los bolsos. Son tan agradecidos... puedo mezclar texturas y colores y además son útiles. Para este bolso alargado de asa corta me he inspirado en una bolsita en petit point que hice el año pasado, he usado la misma rafia, cañamazo y lino. Lo bueno que tiene el dibujo es que te permite ir improvisando según los colores, todo vale, así que es muy entretenido bordarlo.





Estas son las medidas en cm.




Después de hacer la bolsa exterior he cosido el forro (2 cm más pequeño) dejando para cerrar al final la costura de la base. He cosido las arandelas de las 32 borlas de cada lado y 9 conchas.




Las dos asas cortas (miden 50 cm), van perforadas en 4 puntos con una taladradora de cinturones y cosidos con dos pespuntes en cruz. Resultan una largura cómoda, permite llevarlo caído de la mano y colgado del hombro.
Disfrutad de unas buenas vacaciones y gracias por vuestras visitas. 



martes, 10 de febrero de 2015

Gargantilla soutache






El soutache es una antigua técnica de bordado usada para aplicaciones en ropa que trabaja con un cordoncillo o tira de seda plana con un canal central en el que se inserta la aguja.
El resultado son piezas planas, por lo que se adapta en bisutería para gargantillas o collares cortos.
Es laborioso pero muy creativo. Entre las primera y últimas piezas he notado cómo mejoraba la factura y acortaba el tiempo para finalizarlas. Así que todo es ponerse, veréis cómo engancha.
Me he inspirado en algunos modelos de piezas plateadas de  la bisutería del norte de África que me encanta. He usado un único cordón en gris metalizado y piezas plateadas (chazas de 2 y 2,5 cm, bolas y piezas decoradas)



La pieza ovalada va pegada sobre fieltro gris y recortada. Los cordones de soutache se van cosiendo entre sí y a la base con hilo transparente.




Las bolitas o chazas se van enfilando y uniendo al cordoncillo. La bola de tamaño mayor de las esquinas hace que la forma de la pieza sea rectangular. La aguja especial, larga y flexible facilita la labor.




He rematado las piezas con bastones terminados en alfiler y piezas engarzadas.




La pieza central está hecha a partir de unos trozos de cadena metálica pegada sobre fieltro y bordeada con cordoncillo.
En vez de colocar una anilla, dos fragmentos del cordoncillo doblados y cosidos en el reverso sirven para enganchar la pieza en el cuero.
Trabajo por el revés,  por lo que una vez terminada la pieza se ocultan  los remates con una pieza de tela  tela o piel pegada con pegamento.



Con hilo encerado de colores  he hecho unas pequeñas piezas, dando vueltas al hilo en dos anillas que he ido insertando entre las piezas metálicas y las piezas de soutache. 
Si quieres echarle un vistazo a unas pulseras soutache que hice hace tiempo las tienes aquí
Gracias por vuestras visitas y comentarios.