traductor

Mostrando entradas con la etiqueta reciclar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclar. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Collar con aplicaciones


Para este collar utilice restos de cuero con brillantes de unas botas y piezas variadas que guardo de otros proyectos. Algunas iban cosidas a un retal de lino beige (de un proyecto fallido) y he mantenido parte de esa tela, evitaba descoserlo y se adhería mejor al soporte. El pegamento que he usado es Patex, tiene una textura pastosa no absorbente que me va bien con estos materiales.
No estaba en mis planes un resultado tan barroco, pero ...ha salido así.


Primero hice una plantilla en papel y organicé la primera distribución de las piezas.


Con la plantilla como patrón corté el cuero y pegado las piezas.


Con el utensilio de perforar ojales de cinturón perforé el agujero más pequeño para ensartar las anillas. El cierre es un trozo de cuero que se une con terminales a unas anillas. 

Disfrutad de un buen fin de semana y gracias por vuestras visitas y comentarios.
Se me olvidaba, la idea no es mía, está copiadito de un modelo de este invierno de Asos.


miércoles, 10 de junio de 2015

Bolso negro de rafia




Ya os conté que estoy un poco enganchada a la mezcla de bolsos-rafia.¡Son tan agradecidos! pesan poco, te permiten jugar con los colores, las formas,vamos... una tentación.
Así que decidí hacer uno negro, combinable y en el que pudiera jugar con las texturas de negros distintos, lino, rafia e hilo.
Es similar en formato y materiales a este modelo que hice en marzo. Su formato me resulta cómodo.

Como materiales usé.

  • Un trozo de cañamazo de algodón, mayor que el largo total (aprox. medio metro)
  • Rafia negra, yo he usado de la marca Adriafil
  • Una aguja de lana para bordar con la rafia
  • Dos tiras de lino negro para los laterales
  • Loneta negra para forrar el interior
  • I ovillo DMC Natura algodón negro para las borlas
  • Hilo torzal negro
  • Pintura de tela negra para pintar el cañamazo
  • 1 metro (dividido en dos) de cinta o pieza tipo cuero para las asas




Para empezar, como no encontré cañamazo negro, lo pinté con pintura de tela.
Después bordé el entramado de rafia.



Trabajé bordando por franjas verticales, como os pongo en el gráfico.



Las líneas verdes y turquesa hacen referencia a los extremos del dibujo, verde en los laterales y turquesa en la parte superior.


La zona gris es la zona interior a doblar, que no se ve pero que has de bordar para rematar.

Armar el bolso cosiendo las dos tiras de lino en los laterales y rematar la parte superior


Coser la base

Estas son las medidas.
Tras coser la base, he realizado el forro. Y para terminar he cosido las borlas. 15 a cada lado de 7 cm de longitud. Haz largo el hilo de la primera lazada, será el que uses para unirlo al bolso.


 Las asas, de medio metro, van cosidas al bolso como hice en el anterior bolso.


Nada más, disfrutad de lo que queda de la semana y gracias por vuestras visitas y comentarios.

viernes, 8 de mayo de 2015

Bolso de lino bordado


Pues ahora me ha dado por los bolsos, bordo, coso y no puedo dejar de pensar en estos contenedores de tela (tengo que confesar que tengo en proceso de trabajo, al menos dos más)
Este modelo no tiene mucho mérito, lo vi en un comercio y me encantó (no hago cálculos , que seguro que el gasto en material y tiempo ha sido mayor) y lo he copiado.
En el original, el tejido es de rafia natural, yo he utilizado lino, por cierto, la tela la compré en las rebajas de Zara home, un inacabable cubrecanapé de lino.


Esta confeccionado con tres piezas, las centrales miden  325 mm por 340 mm y el lateral  150 mm de ancho por 990 mm de largo.
Para el interior utilicé loneta de color fusia.



Las asas las compré en Pontejos, en Madrid. Uní las presillas al forro con una pieza de lino exterior.
Y para terminar, un colgante con pompón y maxi borla.

Gracias por vuestras visitas, disfrutad de un buen fin de semana.





lunes, 30 de marzo de 2015

Bolso de rafia bordada



Ahora me ha dado por los bolsos. Son tan agradecidos... puedo mezclar texturas y colores y además son útiles. Para este bolso alargado de asa corta me he inspirado en una bolsita en petit point que hice el año pasado, he usado la misma rafia, cañamazo y lino. Lo bueno que tiene el dibujo es que te permite ir improvisando según los colores, todo vale, así que es muy entretenido bordarlo.





Estas son las medidas en cm.




Después de hacer la bolsa exterior he cosido el forro (2 cm más pequeño) dejando para cerrar al final la costura de la base. He cosido las arandelas de las 32 borlas de cada lado y 9 conchas.




Las dos asas cortas (miden 50 cm), van perforadas en 4 puntos con una taladradora de cinturones y cosidos con dos pespuntes en cruz. Resultan una largura cómoda, permite llevarlo caído de la mano y colgado del hombro.
Disfrutad de unas buenas vacaciones y gracias por vuestras visitas. 



domingo, 15 de marzo de 2015

Bolso de trapillo




Es un auténtico bolso de trapillo hecho con tiras anudadas de restos telas, la mayoría son telas de Liberty. Si, sufrí un poco al meter la tijera en algunos retales, pero al verlas convertidas en pequeños ovillos me fui tranquilizando y me quedé encantada al ver los retales tejidos. Además se teje rápido y no pesa. 
Ya había utilizado esos retales en un fular y en bisutería. Lo puedes ver aquí y aquí.
Las tiras miden alrededor de 1 cm de ancho y simplemente las anude con fuerza y corte el trozo sobrante. Gracias a mi hija que encantada disfrutaba haciendo ovillitos y a mi amiga proveedora de telas preciosas.



Empecé por la base tejiendo en círculo a partir de un comienzo de 8 puntos hasta conseguir una circunferencia de 27 cm (aproximadamente 14 vueltas).
Después seguí seguido subiendo sin aumentos 30 cm (unas 24 vueltas)


Para hacer la base de las asas, tejí 22 puntos y continué la siguiente vuelta menguando un punto en ambos extremos (20 puntos). Continué con 20 puntos 5 vueltas más.
Al llegar aquí había que levantar un asa. Para ello de los 20 puntos cerré 16 y subí los 4 restantes hasta llegar a  25 cm, dejé en espera esos puntos e hice la otra asa de igual forma.
Con un lado hecho  hay que repetir el proceso en el otro lado, uniendo los finales de 4 puntos entre sí.



Para darle mayor resistencia a las asas lasbordeé con un festón exterior e interior de ganchillo.



Comparto con vosotras estas propuestas de trapillo y ganchillo que me encantan.




lunes, 26 de enero de 2015

Colgante para el bolso






Tendría que llamarle colgante invernal porque está hecho con restos de lanas calentitos que han servido para chales y guantes.
Como materiales, además de las lanas he usado, cinta de seda para el cordón que une las piezas, bolas de fieltro bordadas, madroños y piezas que pesen poco (bolas de madera, restos de tejido marrón para las hojas...)





Para las piezas bordadas monté el tejido en un pequeño bastidor y he usado una técnica que consiste en ir haciendo cadenetas de ganchillo sobre la tela.
Para darle forma de tubo a las piezas he usado la técnica que utilicé en éste collar con cinta-entretela adhesiva.
Las bolas de fieltro fueron un regalo de mi hermana, pero aquí te explican cómo hacerlas. En esta revista puedes encontrar ideas para decorarlas.
La pieza que reúne en su interior los cordones va bordeada con una fila de madroños.

Espero que os sean útiles las imágenes. Saludos y gracias por vuestras visitas. 




domingo, 18 de enero de 2015

Mitones zarpa de oso


Mi hija adora tanto los animales que cualquier referencia a ellos en una prenda es garantía de éxito. Así que adapté la idea de estos preciosas manoplas de Scotch and Soda con la idea de unos mitones que hice hace tiempo, perfecta para aprovechar restos de lanas .



La forma de realizarlo está explicada en ésta entrada, sustituyendo los tonos grises por los marrones. Para terminar recorté unas piezas similares con tela tipo ante marrón y lo cosí en la parte interior de los mitones.
Disfrutad de una buena semana .



jueves, 18 de diciembre de 2014

Chal triangular con borlas de colores



Hace dos años hice este chal de punto que he usado un montón. Lo encontré en esta página, aunque ya no está a la venta. Es cómodo y confortable, además permite múltiples opciones de enrollado.
La lana, de la misma marca, es en tono beis, el tamaño, el punto, todo coincide con el modelo anterior. 
Lo he tejido comenzando el vértice con dos puntos y con agujas del 9 he ido  aumentando un punto en cada vuelta, hasta completar 60 vueltas. La pieza final mide 140 cm de ancho y 60 de alto.


Las borlas que lo rematan son perfectas para terminar esas bolas coloridas de restos. Miden 9 cm de alto.